El público del teatro independiente
En oposición a lo anterior:,los días festivos esta compañía se inscribe dentro de ’la tendencia concentradora mostrada por La Feria, Ictus y La Vocina. La proporción de público universita rio sube el día sábado a un 6 1 , 1 % y a un 5 7 , 5% el día domingo. Cabría preguntarse si la rebaja de precio en día de semana es el único factor explicativo de este fenómeno. En síntesis, los resultados nos permiten aseverar que en térmi^ nos de los niveles educacionales, el teatro nacional crítico muestra una tendencia que parece beneficiar la llegada a un pú blico cuyo nivel dq estudios es altamente calificado. Sin em bargo, políticas alternativas de promoción, tales como los con venios con organizaciones de base, parecen tener un-efecto cía ramente expansivo entre quienes no han tenido acceso a la Uni versidad. La experiencia del Pedro de la Barra así lo estaría demostrando. b.) Actividad principal que desempeña CUADRO N° 5 : DISTRIBUCION DEL PUBLICO POR ACTIVIDAD SEGUN COMPAÑIA ( en porcentajes) (*) ACTIVIDAD C 0 M P A Ñ I A S D E T E A T R 0 DE CAMARA LA FERIA | PEDRO DE LA 1 BARRA ICTUS LA VOCINA 1 Est.escolar | 2.0 20.0 1 1 8.2 3.1 2.8 Est.univers. | 9.1 23.1 1 18.9 17.7 34.3 Obrero | — — 1 2.5 1.0 — Empleado | 53.5 35.4 1 36.9 43.2 42.9 Independiente | 23.2 23.1 1 21.3 29.2 14.3 Jubilado | 6.1 1.5 1 0.8 3.1 — Cesante | 2.0 3.1 1 8.2 1.0 2.8 Dueña de casa) 8.1 — 1 4.9 7.3 — Otro j — — 1 1.6 — — No contesta | 4.0 3.1 1 1.6 2.6 5.7 (*) Los porcentajes en el cuadro no suman 100%, ya que un mismo individuo puede desem peñar más de una actividad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=