El público del teatro independiente

CUADRO N° A : DISTRIBUCION DEL PUBLICO POR NIVEL DE ESTUQIOS SEGUN DIA DE FUNCION EN CADA COMPAÑIA.(en porcentajes) NIVEL EDU c a ci o n al " DE CAMARA ' PEDRO DE LA BARRA I C T U S LA VOCINA J Día se mana Sábado Semana Sábado Domingo Semana Viernes Sábado Semanqi I Sábado i Básica 1.9 2.1 13.1 — 5.0 1.7 — — 1 1 Media 23.1 25.6 30.4 19.4 35.0 21.1 10.1 17.9 5.9 5.5 Téc.Prof. 25.0 17.0 32.6 19.4 2.5 14.1 10.1 17.5 17.6 I 16.7 | Universi t. 50.0 53.2 23.9 61.2 57.5 1 61.4 79.8 64.6 76.5 j 77.8 Otra — 2.1 — — — — — — 1 No contesta 1.7 — — __ 1 1 1 T O T A L 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0. . 10Q.0 . .100.0 1.00.0 i 100.0. j 1 100.0 j Es posible apreciar que los Teatros De Eámara ^ La Vocina no va rían el nivel educativo de su público entre día de semana y día festivo, y que Ictus aumenta la proporción de personas con estudios universitarios los viernes y sábados. Pedro de la Barra, es la compañía que muestra cambios más nota­ bles en la estructura educativa de su público- según día de fun­ ción. El día de semana concentra casi la totalidad de los ca­ sos con .sólo enseñanza básica; el nivel técnico profesional 'au­ menta casi al doble respecto al día sábado y 13 veces respecto al domingo. El nivel universitario, en cambio, disminuye su presencia a menos de la mitad respectó al fin de' semana. Así, en la semana esta'compañía 'muestra una tendencia' distributiva mucho menos excluyente que 'los otros teatros. Si se recuerda que soló el 4 . 7% de nuestra población'tenía formación universi­ taria en 1970 (l); se comprenderá la importancia' de la partici­ pación de otros niveles educativos en esta actividad teatral.1 (1) José Joaquín' Brunner, "Los intelectuales: esbozos y antecedentes para la constitu­ ción del campo de estudios". Volumen II. Cuadro N°l.: "Población de 12 años y más £ conómicamente activa con formación universitaria según último curso aprobado". FLACSO, Santiago, Chile, 1982.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=