El público del teatro independiente

En lo que se refiere ai nivel de estudios, en generai los pú - blicos de las compañías analizadas muestran un alto grado de a- ducación formal, principalmente universitaria. La Concentra - oion mas baja en el nivel universitario aparece en el teatro Pe dro de la Barra con un 45*9% y la más alta en La Vocina con un 77.1 % .(i). Sin embargo, la distribución de los niveles educacionales sufre variaciones significativas entre las distintas compañías analizadas . Es así como La Feria, Ictus y La Vocina, aparecen con un públi­ co cuyo nivel de educación1formal es superior al del Pedro de la Barra y De Cámara. Esto se observa en la alta concentración de universitarios que muestran estos tres teatros (61.6$, 71.4$ y 77* i % respectivamente), una muy baja proporción en educación tecnico-profesional y la ausencia casi total de personas con so lo enseñanza básica. La concentración de personas con sólo en­ señanza media es considerable- en el. caso de La Feria (17. 7 % ) ’, sin embargo, esto corresponde a la estructura por edad de este teatro, ya que es el único que tiene una alta proporción de personas en edad escolar ( 23,1$ ). Si bien la proporción de público con sólo enseñanza media en el caso de Ictus ( 15*6$ ) llama la atención dado el bajo porcen­ taje de jóvenes en edad escolar que este teatro tiene ( 3*6$ ), esta proporción es muy inferior a la que muestra el Teatro de Cámara y Pedro de la Barra ( 24*3$' y 2.8,7$ respectivamente),am­ bos con una estructura por edad más adulta. La compañía De Cámara, en tanto, muestra una concentración impor^ tante de personas con sólo enseñanza media ( 24,3$ ), y con for mación técnico-profesional ( 21,2$ ). Esto hace que pese a la presencia significativa de personas con educación universitaria ( 51*5$ )* De Cámara se ubique junto a Pedro de la Barra entre los que tienen un público, con un nivel de educación formal más heterogéneo. (1) Es necesario recordar que desde 19t0 en adelante, más ó menos, y en especial desde la Reforma Universitaria (1967), la Universidad ha ampliado su composición social a vastos sectores medios, e incluso medio-bajos. Por ello, es posible que se tra­ te de una elite intelectual, pero no necesariamente de una elite social en el sen tido económico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=