El público del teatro independiente

( 25-35 años ), aunque os algo inferior a la alcanzada en otros casos, se inscribo dentro cíe la tendencia general. La temática de la obra pudiera en parte explicar esta composi­ ción etérea del público del De Cámara junto con el necno de que ■sus montajes son los típicos de un ''teatro de arte" al estilo de la tradición universitaria■pro-reforma. La ubicación <ié la sala dentro del Teatro Municipal también puede tener una influen cía ai respecto. Caso inverso es el de La Vecina, donde el 57>1% de la asisten-, cia se concentra entre los adultos jóvenes. Esta compañía es claramente la más concentradora y excluyente de las analizadas. La ausencia.total de mayores, de SZ.años, junto a la escasísima presencia...!de .adultos entre 36 y .5.6 años ( 8,6% ), así lo demues tra. La .participación de los mayores de 36 años es en este tea_ tro 3 veces inferior a lo que se•presenta como tendencia en o­ tras compañías, en tanto que la proporción de jóvenes y en par­ ticular de jóvenes entre 19 y 24 años, mantiene una gravitación importante ( 25,7% )• Esto permite aseverar que La Vocina tie­ ne un público cuya estructura por edad es más joven que la del resto de las compañías, con excepción de La Feria, caso que se analizará más adelante. Esta alta tendencia concentradora de £ dultos-jóvenes, podría explicarse por el hecho de tratarse de una compañía formada por actores cuyo antecedente teatral prin­ cipal es el grupo Aleph. El público de este grupo se encuentra hoy justamente en el tramo entre 25 y 35 años de edad, ( la mis nía edad de los actores ) habiendo tenido- menos de 25 años en la época en que el Aleph estuvo activo. A la vez, la problemática de la obra alude directamente a personas de la generación a la que pertenecen sus espectadores. El Teatro La Feria es el único que muestra una tendencia distri­ butiva pareja entre los distintos grupos de edad, con exclusión del ..tramo....sobre los 57 años. En comparación con otras compañías, La Feria ;presenta una proporción notablemente mayor dé jóvenes en edad escolar (. .2.3,1%. )• Este grupo de edad no alcanza ni si­ quiera al 10%' en dtros casos. La presencia significativa del grupo meflLor. de. 18 años,, más el 21.6% de jóvenes entre 19 y 24 a­ ños (lo que.constituye un 44,7% de público menor de 24 añqs ) vinculado a la ausencia casi total de mayores de 5 ) años ( .1,5%) hace que pose a ser este teatro el que presenta una distribución más pareja en términos de la edad de su público, sea a la vez el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=