El público del teatro independiente
La proporción de joyones enere 19 y 24 anos es importante en to das las compañías analizadas ( sobra un 20 % 5 salvo en el Teatro de Caraara donde este grupo de edad muestra un porcentaje de asis tencia igual al de los mayores de 57 años ( 1 3 , 17 ! ). liste dato“ es interesante ya que señala que, una ver. salidos del colegio, los jóvenes se acercan a las producciones de teatro independien te por una opción personal en igual proporción a su acercamiento al teatro universitario.( 1 ). Tanto el grupo entre 25 y 35 años, corno el de 36 a $6 años man tiene una presencia significativa a través de las distintas com pañías j no obstante, la proporción de "adultos jóvenes 1 respecto a la proporción de "adultos", varia notablemente de una compañXa a otra. c) Análisis específico por compañía En este plano es posible observar la existencia de tres tenden cias ■distribab-i^es-v Las compañías De Cámara y La Vecina aparecen con una fuerte ten dencia concentradora en un bramo de edad,constituyendo asi gru pos teatrales que claramente discriminan en esta variable. Sin embargo, la dirección en una y otra es inversa. De Cámara presenta la estructura por edad más adulta entre to das las compañías, con una proporción de jovenes de 24 años in ferior al con ausencia casi total de jóvenes en edad esco lar, y una concentración de personas mayores de 36 años de 5 5 , 5 % . Aún cuando una alta proporción de público se concentra entre los 36 y 56 años ( 42,4 % ) es notable la participación del grupo ma yor de 57 años ( 13,1# ), que lo distingue claramente de otras compañías. Sin embargo, la distribución de los "adultos jóvenes" Ver M.L.Hurtado y C. Morel, Revista Apuntes Número Especial 1982: "Imagen y comportamiento respecto de la actividad teatral y c u l t u ral de Santiago. Dos sectores sociales frente al Teatro de la UC" pá g . 15.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=