El público del teatro independiente
La obra que ponía en escena esta compañía era "Alamos en la A zotea" de], dramaturgo chileno Egon Wolff, con dirección de Jai^ me Vadell. Esta obra plantea problemas generales del ser hu mano, como son los derivados de la vejez, de la incomunicación familiar y del orgullo malentendido. Es por tanto, co .gruen- te con la línea de la compañía, que monta obras de dramaturgia extranjera y nacional referidas a problemas permanentes de la sociedad contemporánea. El Teatro de Cámara fue fundado en 1979 y en él participan A- na María Palma, Paz Irarrázaval, Mario torca y Jorge Alvarez, todos profesionales de trayectoria dentro del teatro chileno. Algunos de sus montajes son "Cuentos de Chejov", de Neil Si món, "José" de Egon Wolff. Desde 1980 funciona en el Salón Filarmónico del Teatro Municipal (capacidad, 210 butacas) ad ministrado por lá Municipalidad de Santiago. Está, por tanto, ubicado en el centro de Santiago. El Teatro de Cámara es el único, dentro de la muestra conside rada, que tiene una subvención del Banco Concepción, .la que fi^ nancia la publicidad de afiches y avisos de prensa. También es promovido a 'través de la publicidad realizada por el Teatro Municipal de las actividades realizadas en su recinto. La compañía tiéne funciones de jueves a domingo, siendo el Jue ves día "popular", por su precio rebajado ($ 150). De vier - nes a domingo el costo de la entrada es $ 250, siendo de $80 la entrada rqbajqda a estudiantes. La obra "Alamos en la Azotea" obtuvo un público total de 18.700 personas, alrededor de un año de exhibición. Las encuestas fueron aplicadas un día jueves, y sábado durante junio dé 1981. Se obtuvieron 99 encuestas útiles.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=