El público del teatro independiente

"El Cateo de la Laucha" es La primera obra presentada por es­ ta compañía. Parte de sus miembros pertenecieron al de.sapare cido grupo Aleph, que tuviese gran importancia a principio de la década del '70, en especial entre la juventud escolar y u- niversitaria. Todas sus obras, al igual que "El Cateo de la Laucha", son de creación colectiva. "El Cateo de la Laucha" es una obra compuesta también por cua dros, que tocan diversos temas humanos y sociales caracterís­ ticos de nuestra sociedad actual, vistos desde la óptica, de a dultos-jóvenes y adolescentes. indagan sin dobleces en situa cienes, personajes, y valores problemáticos; se busca no la simple denuncia sino lograr una comprensión emotiva de ellos, dejando el resultado un sabor amargo y patestico. Los temas son diversos: jóvenes ejecutivos que transan sus entusiasmos y aspiraciones por el mundo de las finanzas y de las influen­ cias sociales, derivando en un absurdo existencial, un niño-a dulto que juega y se desvive en llamar la atención de los pa­ sajeros de una micro, primero Iòdicamente, luego frenética y al final desesperadamente, buscando gana'alguna limosna o ven der alguna de sus baratijas; un equipo de reporteros de TV en trevistan a un sencillo hombre de campo, quién los acompaña y les conversa hospitalariamente con gran autenticidad. Luego vemos el producto televisivo resultante, manipulado y desvir­ tuado mañosamente para hacerlo aparecer apoyando una posición of icia Lista. La obra se presentó en el "Café Ulm", ubicada en el centro de Santiago, que ofrece diferentes actividades artísticas (en es pecial música y poesía). Esta obra inaugura la pequeña sala teatral, con capacidad de 85 butacas (L). La obra que duró meses en cartelera, obtuvo un público total de 2.. 5 b personas. La entrada tiene un valor de $ 180 y hay un precio especial pa ra estudiantes ($ 120). La encuesta se aplicó un jueves y sábado de julio y agosto,ob­ teniéndose 35 encuestas útiles. En la actualidad (julio 1982), el Café Ulm está cerrado ya que la Municipalidad de Santiago canceló la patente o permiso que lo habilitaba para funcionar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=