El público del teatro independiente
mado. Dor un "ghetto" cultural, ñor una onosición más o menos .establecida y consoTidada que no se toca con la heterogeneidad y diversidad social Droducida en el país tras va casi una dé cada del régimen militar. Esta reflexión plantearía un desa fío tanto a nivel de la creación artística como al de la difu sión . El presente estudio quiere, en este .contexto,aportar datos con cretos que puedan dar alguna base a los diversos planteamien tos en j.uego.. III. TEMAS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION Dentro del marco artes expuesto, y en conversación con los gru pos interesados, se definieron algunas interrogantes genera les que Se buáfé»á>#i“ía responder a tra_vé.á. dé Un estudió explo ratór>i • 1 . A propósito de su organicidad social. ¿Tiene el teatro nacional crítico un público con carac terísticas socio-económicas e ideológico-culturales co munes y específicas? o por él contrario, ¿Las' diferencias entre los' públicos de cada compañía que participa de esta opción teatral son significativas? ¿Posee cada compañía un público estable?¿Este se vincu la también periódicamente con otras compañías similares? El público de cada compañía --de tenerlo— ¿reconoce la opción cultural y estética de ésta? ¿La percibe cómo parte de un movimiento teatral más amplio?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=