La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

Ese mismo año, un riguroso, es.tyd,io de mercado in vestigó varios: aspectos del mundo radial del mo­ mento: ,1a programación que ofrecían el resto de las emisoras] las demandas radiales no satisfe - erras; los gastos nécesarios paya hacer de Radio Cooperativa ana éffiíáóra de seguro éxito comer - cial, pero sin traicionar el carácter informati­ vo que era parte dé. su tradición histórica» El modelo resultante fue expresión de esta exi - gencia: ser una radio comercial e informativa a la vez. <76) Actualmente, la programación de Radio Cooperati­ va consiste en una serie continua de transmisio­ nes musicales, interrumpida solamente por tres bloques noticiosos de una -hora cada-uno (el "Dia rio de Cooperativa", a las 7:30, 13:15 y 19:00 horas), y por los "flashs" noticiosos que cortan la columna musical a íq largo del día sin. un. ho­ rario preciso.'1 La suspensión de los informativos horarios, que habían sido adoptados por la mayoría de las .„emi­ soras en Chile y A'mérica Latina, constituyó una gran novedad, al implementarse, en 1980, el nue­ vo formato de Radio Cooperativa. (76) Esta opción es fundamentada por Luis Ajenjo, ge­ rente general de la emisora, en los siguientes términos: "No había ninguna otra posibilidad de financiamiento ya que la Ley de radiodifusión prohíbe recibir dinero del exterior y obtenerlo del interior era absolutamente imposible".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=