La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)
tandas noticiosas externas, como la llegada de la democracia en Uruguay, a raíz de la cual, en forma tácita, se realizaron alusiones al régimen militar chileno; ya sea a través de acontecimien tos internos, como el terremoto del 3 de marzo, en que se reporteaban las denuncias relacionadas con la ineficiencia de las autoridades. Es en esta área informativa, donde muchas radios dan su batalla con respecto a la televisión, atrayendo un gran número de nuevos auditores. La importancia que esta área adquiere se observa en el gráfico N„ 1. De este gráfico podemos con cluir que el horario radial de mayor sintonía coincide directamente con el informativo matinal, existiendo un promedio de 45% de receptores en - cendidos entre las 7:30 y las 9:00 horas. No obstante la importancia que esta área adquie re, el modo de producción de la noticia no varia. Los factores aue contribuyen a su mantención son, por un lado, la limitada representatividad social der medio en- términoa de propiedad, por otro, la formación Profesional de los periodistas, que tampoco favorece la renovación del modelo. Ambos factores se encuentran a su vez enmarcados por los sucesivos períodos de censura y autocensura a que se ve sujeto ei medio-radial. La situación que se observa en el dial FM es to talmente diferente. Su función es netamente de entretención v_su público es muy específico. La frecuencia modulada^ que en sus oríqenes se ca - racterizaba por la transmisión de música selecta dirigida a un público muy restrinqido, hoy pre - senta ur.a qran diversificación. Se encuentra desde emisoras dedicadas exclusivamente a la mú sica clásica, hasta emisoras de música popular, como es el caso de Radio Pudahuel FM, que en tejr minos de público objetivo es el equivalente de la Radio Colo-Colo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=