La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)
Este auge comienza en 1983, muy liqado al momen to de la "apertura política", cuando la instanta neiaad noticiosa de la radio jüaó un pa-pel funda mental, especialmente en los días de protesta y manifestaciones. También durapte este período se expanden los programas de comentarios políti cos y foros (70)i Durante.el reciente Estado de Sitio, estos programas se suspenden, sin em - bargo vuelven al aire al levantarse el Decreto. El Estado de Sitio obligó, además, a las radioe misoras a buscar fórmulas alternativas para di - fundir información de carácter político. En al gunas, son los propios periodistas quienes inten tan una solución; en otras emisoras -las no ofi cialistas- corresponde a una iniciativa general de la radio. La primera estrategia constatada se lleva a cabo a través del lenguaje: por ejem pío, para mencionar palabras censuradas, tales como "bombazo" o "apagones", los periodistas bus can en las entrevistas a personeros de gobierno, que éstos citen directamente las palabras res - tringidas. En el ámbito de las declaraciones contrarias al Gobierno, formuladas por personas de oposición y en representación de colectivida des políticas, se recurre a anunciar la noticia con "el ex Embajador en ..." o "el ex Ministro de , de esta manera, pretenden neutralizar la reacción de los puestos de escuchas de la Di rección Nacional de Comunicación Social. Una se gunda estrategia consistió en utilizar las sitúa clones coyunturales -internas o externas- ya sea para subir el tono de la noticia (por ejem - pío, durante las visitas de las comisiones ñor - teamericanas e inglesas); ya sea a través de ins (70) En agosto de 1983, Radio Chilena comienza "A es ta hora se analiza", dirigido por Jaime Celedón, en un estilo similar al programa que él mismo d_i rigía en televisión hasta septiembre de 1973.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=