La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)
o la música continúa en el bloque nocturno, y en otras se transmiten programas de conversación, de tipo religioso, o_con temas tales como la me dicina, parasicoloaia y extraterrestres, Siguieri do este patrón, las diferencias de contenido se ” manifiestan sólo en la medida que varía el públi co objetivo de la radio. Estas diferencias se expresan en la línea ünusical, el estilo de locu ción, distintos tipos de concursos, y diferentes servicios de -utilida-d pública. (Ver anexo N. 5) La homogeneización de aóneros formatos involu cra dos factores. Primero, las características del medio, es decir, la competencia por el. merca do publicitario sumado al tiDO de DroDiedad que"” el ,-nnedio tiene, lleva a las radiodifusoras a as pirar a un modelo va "probado”., institucionaliza do por las emisoras consideradas "exitosas" (697. Segundo, la hegemonía del "modelo exitoso", se constituye a su vez en base a la modelación de gustos de los auditores, lo que contribuye tam - bien a su mantención. Durante los dos últimos años, un hecho muy impor tante es el resuraimiento del área informativa.” Hay radios, como Cooperativa por eiemplo, que re conoce su aumento en el ratina de sintonía en la opción informativa que iog - » ■+«»ri- . Por otro ladd d5 las que bajaron, como Radio Santiago, atribuyen su descenso a sus dificultades para am pliar el personal periodístico y así responder a las exigencias informativas de los auditores. Por ejemplo, Radio Portales, que mantiene prime ra sintonía desde hace 20 años.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=