La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

comerciales, diálogo comercial y concursos, para ios estratos populares. En éste contexto, nacen en esta época las emisoras en frecuencia modula­ da. En síntesis, pese a que los requerimientos del nuevo proyecto político de la Democracia Cristia na podría haber estimulado un cambio, la radio reproduce la precons-titución de sujetos sociales desde el Estado: "se socializa la recepción, pe ro no así los modos de producción". “ En los años 70, tampoco se ve reforzada la fun - ción de expresión social a través del medio. . El período se caracteriza por la centralida<|‘de la política en 'el 'discurso comunicacional y su pro­ gresiva polarización.' La radio-se convierte en una trinchera más de la lucha ideológica cada vez más polarizada. Respecto de la profesíonalidad del medio, hasta 1970 la gran -mayoría de- los profesionales radia­ les provienen del comercio o son empleados pG - blicos o privados ( 6 7 ) . La única escuela es la práctica. La posterior generación de periodis - tas que' se va'x incorporando de manera más signi­ ficativa, son depositarios de una formación que no favorece el ejercicio de un periodismo "nue - vo", que implique la diversificación denlas fuen tes de información, descubrir los actores y he - (67) Alcalay, Riña. "El Medio Radial: su Especifici dad y un Diagnóstico de su Quehacer en Chile".. Revista EAC, N, 3, 1973.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=