La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)
Examinando específicamente la proveniencia del fi nanciamiento, se observa que todas las emisoras, AM y FM, dependen totalmente del financiamiento publicitario. La pérdida de inversión publicitaria producida en los años 60 a raíz de la aparicién de la televi - sión ( 64) , se acentúa aún más con la introducción de 1a_te! ¿vi sión en rnlnrp.q. Posteriormente, la brusca caída de la inversión durante la recesión (de 1.696.900 U.F. en 1981, cae a 1.226.070 U.F. en 1982, y a 896.430 U.F. en 1983) (65),_acre - centa el carácter competitivo del sistema. Sí bien en el año 1 u inversión publicitaria au menta (1.595.859 U.F.), la proqresiva tiplica ciÓn del número de emisoras (66), se traduce en u n a lucha desesperada por obtener mejores lugares en las encuestas de sintonía. Estas encuestas, con todas las falencias metodoló gicas que puedan observarse, representan para el publicista -aparte de su intuición- la Onica he rramienta para planificar su estrategia de medios. De este modo, el uso de este parámetro para deter minar la programación, va en desmedro de innova - ciones que favorezcan una programación diversifi cada para públicos específicos y sus diferentes intereses, que no son necesariamente sólo de tipo musical. (64) Ver sección 1.4.2. de este mismo trabajo. (65) Ver Cuadro N. 1, Capítulo IV. ( 66 ) Ver anexo N. 3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=