La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)
de octubre de 1981, distingue entre Sociedades Anónimas Abiertas y Cerradas. Las radioemisoras corresponden a este último tipo, lo que implica que no existe obligación por parte de la empre - sa, de hacer públicos los datos sobre sus accio nistas, directores y balance. En relación a la propiedad del universo radial, 'éste puede examinarse bajo dos aspectos diferen tes. ' Primero, si consideramos la dimensión cuan titativa de la n’-oDiedad de las radiodifusoras, encontramos eme se caracteriza Dor una inmensa mayoría de oroDietari.os_ jndividuales . Por otro lado, si lo miramos baio el_parSmetro.de la re - cepción, es decir cobertura v audi ent-ia , ronsta- tamos que ósta se concentra en un nOmero muy re ducido de emisoras cuva propiedad históricamente corresponde a entidades que representan intere - ses cor pora tivo~S~~ai— interior „de la sociedad, y que luchan por mantener-o- alcanzar :el poder "pol_í tico y/o económico. Su presencia romo-emisores en el sistema radial se debe, muchas veces, no sólo al interes comercial, sino. mSs~bienT a la posibilidad de 'influir en la sociedad para gene rar adhesión en torno a su proyecto político- histórico y su visión cultural. En este momento se podría clasificar a los pro - pietarios de emisoras de la siguiente manera-: propietarios individuales u pequeñas sociedades dé" personas, sociedades anónimas y compañías li mitada s_JJ^qadas__a^_sectpres_empresaríales o part_i dos políticos, laa "Universidades, la Iglesia, y el Estado. Cuantitativamente la primera catego ría es la- más1 numerosa a lo largo del país. Sin embargo, en términos de audiencia, la propiedad se concentra en los grupos empresariales, parti dos políticos, la Iglesia y el Estado. La quiebra de los principales grupos económicos en enero de 1983, conllevó significativos cam - bios de propiedad en Radio Minería y Radio Por tales .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=