La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

onda corta, y las emisoras se "colgaban” de los programas capitalinos "por el aire"» Las defi­ ciencias deteste sistema sen importantes’,■aurnen1 íadas por el hecho que los noticieros son:prin­ cipalmente difundidos al amanecer y atardecer, momento en que las ondas sufren dispersión con mayor facilidad. En consecuencia, por primera vez en provincia se pudo escuchar un noticiero nítidamente y sin interrupciones, y con un sorii do con características locales (40). Por su parte, para la emisora en Santiago, este sistema significa un ahorro de corresponsales, ya que es la radio de la cadena en provincia, la que envía la información de su región a San­ tiago. Desgraciadamente, esto no contribuye a disminuir la centralización noticiosa, ya que a pesar del incremento de noticias, éstas siguen sujetas al mismo tamiz que anteriormente. De las cadenas nacionales, la más relevante, por el nómero de radios que posee, es la cadena de Radio Nacional. De propiedad oficial, las Fuer­ zas Armadas de Chile aparecen como concesiona rias . La cadena cuenta con 10 emisoras propias (41), pero, por el sistema antes explicado, se agregan alrededor de 20 más. Es decir, cerca de 30 emi- (40) Se comenta que una de las razones que motivaron el cierre de la mayoría de las emisoras de Radio Cooperativa, un año después de iniciar sus trans misiones vía ENTEL, fue justamente a raíz del efecto de sus noticieros en las regiones. (41) En Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Val­ paraíso, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción y- Punta Arenas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=