La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

En 1940 se dicta un decreto que obliga a las ra­ dios a destinar una hora diaria a las transmisio nes oficiales o de carácter cultural que el Go - bierno indique. Establece, además, que la Direc ción General de Servicios Eléctricos emanará pe­ riódicamente normas generales relativas al desa­ rrollo de los programas, así como instrucciones sobre la clase de transmisiones: a las que se de­ berá dar preferencia o aquéllas que no podrán ser incluidas. En particular dictamina que el ",20% de los pro - gramas deberán ser "en vivo", con un 70% de ar - tistas chilenos" (8). Un año más tarde queda establecido que la Direc ción General de Investigaciones.deberá instalar puestos de escuchas para controlar lo que se emi te, mientras la Dirección General de Servicios Eléctricos podría modificar las transmisiones cuando lo estimara conveniente. Por otra parte, se crea la Dirección General de Informaciones y Extensión Cultural..(DGIEC) , de - pendiente del Ministerio del Interior. Su fun - ción 'es centralizar los organismos gubernamenta­ les relacionados con actividades informativas o culturales. Ejerce una tarea de control y elabo ra los programas que al Estado le interesa difun dir. (8) Luego será la Secretaría General de Gobierno la que fijará mensualmente la cuota de programacio­ nes en vivo (que no podrá ser inferior al 30%).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=