La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

las políticas". Tal cómo se ha manifestado a lo largo de este trabajo, "han ido adquiriendo re le vancia aspectos tales como el. momento de- produc­ ción de los mensajes-, el problema del acceso a la emisión (y no- ya sólo a la información), la participación en los momentos de decisión de las funciones sociales específicas!-'de los medios y sus objetivos, la représentatividad de los acto­ res sociales en el control social del sistema, la recepción de los mensa j-es comunicacionales, etc." (122) d) A nivel del acceso y el control social En los intentos conocidos que han desarrollado diversas instituciones académicas y gremiales por ir definiendo desde ya un perfil de lo que sería un sistema comunicacional democrático, "especial preocupación han concentrado el tema del control social de los medios de comunica - ción y^ el de la recepción crítica de sus mensa jes. Aunque uno se sitéa en el polo de la emi sión,. y el otro en el de la recepción, existe una relación de afectación mutua entre ambos. (122) Edwards, Paula. "De la Educación para la Tele­ visión a la Recepción Activa (La Experiencia de CENECA)". Página 34. Ponencia presentada en el Primer Seminario Latinoamericano de Educación para la Televisión. CENECA - OREALC / UNESCO. Santiago, 1985.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=