La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

La reflexión sobre las funciones del medio ra­ dial, se encuentra intimamente ligada tanto con los niveles específicos de gestión y formatos, así como con las expectativas que la sociedad tiene del uso y función social del medio. Más allá de sus funciones clásicas de informa ción, entretención y educación, el medio pfrece una potencialidad de participación de los desti­ natarios mayor que la prensa y la televisión. La capacidad expresiva del medio y su relativa simplicidad tecnológica permiten que los actores sociales puedan acceder a comunicar directamente su realidad social, sin necesidad.de un interlo­ cutor especializado. Esta es un área especial - mente exploradle en la radio local. Si esta función, dentro de las posibilidades del medio, fuera asumida, ello no sólo contribuiría a la desmitificación de los medios de comunica­ ción de masas por parte de los actores sociales que accedan a él, sino que, además, la comunidad se vería enriquecida al tomar contacto con diver sas realidades, definidas directamente por sus propios 'actores y no mediadas por la significa - ción otorgada a través de la preconcepción del interlocutor radial. Si bien planteamos al comienzo que las variables propiedad y financiamiento contribuyen significa tivamente a la formación del modelo radial domi­ nante, nos parece atingente presentar la siguie_n te cita: "En el campo de las comunicaciones la idea de que su democratización pasa exclusivameri te por resolver el problema.de la propiedad y de la democracia en la gestión, ha ido progresiva - mente desplazándose para -sin dejar de conside_ rarlas como variables importantes- dar cabida a cuestiones generalmente soslayadas o simplemente excluidas del debate y, lo que es más grave, de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=