La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

si es que previamente no se han abierto cauces para que los actores sociales involucrados partí cipen en la definición de las cuestiones esencia les de la democratización del medio radial» (121) A nivel de los formatos, hemos constatado que la avanzada situación'tecnológica en que sé encuen­ tra la radiodifusión chilena actualmente, n o 'im- .pone límites a ^las potencialidades de géneros programáticos que se podrían producir» Entre e_s tos géneros se contempla la revaloración de los radioteatros, debates, testimonios, difusión li­ teraria, programas: educativos, audiciones de jó­ venes artistas que no acceden a la industria fo­ nográfica, etcétera» Examinando un área ya existente, es decir, el área informativa, ésta requiere de' un replantea­ miento del concepto de "noticia": lo cual i m p M ca la ampliación del universo de fuentes noticio sas, la redefinición de actores ,y hechos soci'a — les, la pluralidad de opiniones,;"la valoración de lo regional y la creación-de flujos de' circu­ lación de la información que rompan la excesiva centralidad de la capital en la definición de lo noticioso. Si la idea de esta nueva profesio'na— lidad logra imponerse como una necesidad de una práctica comunicacional democrática, obligaría a su vez a un reciclamiento profesional del cual las instituciones formativas no podrían substra­ erse. (121) Véáse este mismo trabajo, páginas 144 y 145, ól- timo y primer párrafo respectivamente.*

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=