La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

b) A nivel de la propiedad y el financiamlento Al redefinir "los 'criterios de otorgamiento de frecuencia, se debe considerar las diversas for­ mas de propiedad que el sistema radial puede adoptar, más allá de la red píiblica y de los ac­ tuales medios privados de carácter comercial. Algunas de estas posibles formas son: emisoras de organizaciones sociales, gremiales, sindica — les o políticas; radios pertenecientes a cooper¿ tivas, que pueden estar formadas por sus propios trabajadores; y, emisoras de propiedad mixta, eri tre el Estado y peq-ueños accionistas -posible _ mente sus propios trabajadores-. Si bien una nueva política de otorgamiento de concesiones puede favorecer el acceso a la emi - alón de sectores de 'la sociedad actualmente ex - cluidos, la permanencia de éstos en el aire de - penderá en gran parte de sus recursos económicos. Si el interés en ampliar el espectro emisor se basa en favorecer intereses comunicacionales no representados en el actual modelo operante, es importante asegurar que la necesidad de financia miento no obligue a .estos nuevos emisores a re - producir el modelo, radial dominante con el fin de,Jobtener recursos financíenos. En consecuencia, el Estado debiera apoyan a to - das aquellas emisoras que operen fuera del cir - cuito comercial, siempre que su existencia se de muestre necesaria para la comunidad, ya sea por­ que representa a un' sector social' específico o por su modelo radial. Para este efecto', se ha propuesto en variadas: ocasiones la creación de un "fondo radial", basado en un impuesto a la facturación publicitaria. Distribución de.l cual se podría' llevar a cabo a través del Consejo Na­ cional' de la Radio,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=