La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

su directorio, que incluirla ■tanto-a:-representan tes del poder político, como de sectores socia - les organizados, y personal técnico especializa­ do» Este Consejo debiera ser la base del con - trol social del medio, resguardando los intere.- ses comunicacionales -de la sociedad-a -través de la formulación de políticas específicas para la radiodifusión» Estas debieran contemplar: la planificación social del sistema y la definición de sus funciones» Un organismo con estas características, podría asumir entonces, la responsabilidad del.otorga - miento de concesiones» A.través del otorgamiento de concesiones, el Con sejo debiera a.tender a la ampliación de'la repre sentatividad política y social del medio» Esto implica que no se debiera considerar sólo la ca­ pacidad empresarial del emisor como criterio de selección, sino, también, su capacidad potencial para diseñar e impulsar modelos radiales alterna tivos, así pomo las necesidades expresivas y co- municacio.naleg de sectores sociales específicos. Este Consejo podría, asimismo, administrar la Red Póblica Radiofónica, reduciéndose de esta forma las posibilidades de que esta Red sea usa­ da como un instrumento del proyecto político gu­ bernamental. Esta Red debiera reflejar un plura lismo tanto en el campó; informativo, como en el de entretención y educación. ' Su programación d_e biera reconocer ia heterogeneidad de la sociedad a la cual sirve,;e intentar responder a Jlas nece sidades comunicacionales de sectores sociales, e^s pecíficos; necesidades que no se satisfacen erT el ámbito de la radio privada y comercial i

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=