La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

Otra razón tiene que ver con el hecho que las radios de Frecuencia Modulada, que captan una parte muy importante de la inversión, porque se dirigen al sector más alto, no permiten avisos que no sean leídos por sus propios profesiona — les. Es decir, la agencia redacta "inventa" el aviso, pero tiene que ser reproducido por el lo cutor de la emisora. ^Resulta evidente que exi­ gencias como éstas -fruto de una .estrecha con_ cepción de la "seriedad"- no estimulan la pro­ ducción de avisos publicitarios radiales creati vos o novedosos. Uno de los resultados de esta situación -que, a su vez, se transforma en una de las^ causas­ es que en Chile prácticamente no existen estu - dios de grabación con los recursos profesiona - les y técnicos que el gran desarrollo de la ra­ diofonía exigiría. Para resumir, se podría decir que el bajo inte­ rés de las agencias frente a la radio (por su escasa rentabilidad) (120), sumado a la actitud conservadora de muchas emisoras, a la escasa formación profesional y a la carencia de recur­ sos técnicos, son factores que se combinan para que la calidad final de los avisos publicitarios radiales sea, en general, baja. (120) Todos los meses se hacen estudios de "recorda - ción" de publicidad. Resulta que las campañas que se realizan exclusivamente-.por radio no lo­ gran siquiera aparecer entre lós avisos que el público "recuerda".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=