La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)
Sin embargo, al examinar la evolución durante los óltimos 10 años, se observan fluctuaciones en el porcentaje de participación de la radio con respecto a los demás medios. (Véase cuadro N. 2) Durante el período 1975-1977, se observa un ere cimiento (8,66% - 8,49% y 9,74% respectivamente), situación que se invierte bruscamente a partir de 1978, año en que la radio baja a un 7,17%. Este descenso se mantiene hasta 1981, llegando a un 6,61%. A partir de 1982, se constata nueva - mente un crecimiento sostenido, que culmina en 1984, con un 10,98% de la inversión total. El auge que alcanza este medio en los éltimos tiempos (los primeros signos aparecen en agosto de 1983), puede ser visto en el contexto de la importancia que la radio asume ante la eferves - cencia de la situación política: con la llamada "apertura” se reeditan los debates, y, sobre to do, la radio se convierte en el medio que más y mejor puede seguir los acontecimientos de las protestas y las manifestaciones. La relevancia de este factor queda demostrado con la veloz alza en el rating de Radio Coopera tiva durante los períodos de protesta. Natural mente, a favor de la radio juega también el pa - peí que la televisión chilena presta a los acon tecimientos, con la costumbre sistemática de no dar espacio a las voces opositoras al régimen.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=