La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

Er-v lo-que difiere -Radio Santiago de la? demás emisoras presentadas, es en el hecho de no enla­ zarse con otras radios, ni por el aire, ni por microonda. En suma, Radio. 'Santiago se podría definir como una emisora poco ambiciosa. Esto se refleja en sus expectativas tecnológicas, financieras (105) y programáticas.. Si^bien en el área informativa, su enfrentamie’ñto en estilo humorístico, le ha permitido un'-'tratamiento especial de Ja noticia ^política, su ó'pción es moderada en cuanto a tópi :éos a tratar, al mismo tiempo que no centra su atención sólo en esta área. (106) (104) El depender en un 100% de la inversión publicita ria, y ésta ,a su vez al estar fuertemente orien­ tada por las encuestas, el bajar en sintonía si£ nifica que "existiendo menores recursos, menos innovaciones se pueden ir haciendo, todos los cambios-significan inversión"; por lo que. se ve quezal bajar en sintonía, ¡las .radios entran prácticamente en uncirculo vicioso. (X05) En 1981; la radio,t.^enovó todo sujequipa; electró­ nico, desde ¿equipos de ".transmisión hasta grabado ras. Sin embargo,ívál^estilo;- de la radio: un buen equipo, pero, no^ei más.caro delrmercado. Esto les permite¡decir hoy -en,dia: "con mucho orgullo, que la radio tiene una situación finan­ ciera sana. Yo creo que pocas radios, pueden de­ cirlo" . (106) Giselle Munizaga y Gonzalo de la Maza, op. cit., plantean que "el hecho de que en esta radio no se haya tomado ninguna orientación abiertamente, no-oficialista, en ninguno de sus programas, se explica por el deseo de guardarla como-una 're - serva' en caso de necesidad". Página 57.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=