La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

cuestión. d$f>pan y0$ijirg.o mágfo .menos; desde el punto de vista pclitggo, no^íbamos a droga#, al pueblo ...*. aquí lo q.ue interesaba eranslos-lde- rechos humanos y la cosa política, y nada más". (94) Más tarde vino'Id gran'-"hecatombe" en el Depar­ tamento de Prensa. Se despidióla-todos ,ios-pe­ riodistas, salvo dos. Hasta ese momento, la ra ,diQ había sido muy radical'en su línea informa- ¡tiv.a. La nueva administración deseaba Un. medio más "serio y objetivo", qder, -"no se preocupara sólo de hacer política sino también de gestionar una radio más de Iglesia". El tercer paso hacia el mejoramiento ,de la si - tuición financiera se -dio ,en diciembre ide 1982, aon la creación de la emigona Aurora FM (progra pmción totalmente musicali,,. Sus estudios se “ instalaron en~el antiguo6auditprio-para progra­ mas en vivo <^e |Radio Chilena «^.¿Jurora FM ha te­ nido un grah, .éxito comercial, .,y-representa la fórmula economica que permitió a Radio Chilena seguir, existiendo. Por óltimo, en 1982, se inició la conexión vía ENTEL, estableciéndose el enlace con Radio Pre­ sidente Ibáñez de Punta Arenas. Hoy, la radio se enlaza con otras 14 emisoras, de Arica a Pun ta Arenas. Este avance tecnológico implicó, “ primero, "lleváj^ ict voz de la Iglesia, el pensa miento"dé la Iglesia a todo el país", y, segun- (94) De aquí en adelante, todas las citas sobre Radio Chilena, corresponden a Guillermo Hormazábal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=