La radio en Chile (historia, modelos, perspectivas)

De los 12 meses del año, uno se dedica a investí, gar el gusto ..musical; otro, a los animadores de la radio; otro,, a los'programas humorísticos ... Además, sé hacen encuestas sobre lo que los en - trevistados quisieran que la radio transmitiera, qué es lo que no gusta actualmente, etc. Las principales características de la programa - ción de Radio Portales pueden ser deducidas del programa-magazirre "Portaleando en la Tardecí un conductor y nueve colaboradores alternan conver­ saciones sobre los más-diversos temas -medicina, educación de los hijos, testimonios con al gunas intervenciones estables tales como las de un reportero policial, de un experto en espectá­ culos o de los periodistas que preparan los noti cieros; llamadas 1telefónicas de-los auditores pT den consejos o ayuda. “* Un ejemplo clave para hacerse una idea del "tono" de la radio, es el bloque "Un Alto en el Camino": todos los días un locutor recorre las comunas de Santiago regalando los productos que auspician el programa y realizando pequeñas entrevistas en la calle. Las personas seleccionadas generalmente pertenecen a estratos sociales medio-bajos y con frecuencia salen al aire situaciones dramáticas, tales como una madre qué no tiene dinero para cu rar a algún hijo, un enfermo que necesita una sT lia de ruedas ... Las historias son siempre re­ latadas con detalles y testimonios dramáticos. Así, el tono del programa, y de la radio en gene ral, es coloquial-patético, con algunos momentos de "autoridad" cuando habla algún "experto", y corresponde a la imagen de servicio público que la radio intenta desarrollar. Actualmente está en curso la realización de un proyecto que servirá, justamente, para responder

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=