Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 90 objetivos e indicadores relevantes. El sistema más cercano a dicha función es el sistema presupuestario. A nivel sectorial existen planificaciones de largo plazo, como es el caso del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Agricultura (según informó ChileGestiona). Esta falta de planificación de largo plazo podría compensarse en cierto grado con un directorio o consejo estratégico que ayude a fijar criterios generales y significativos para orientar la identificación de objetivos e indicadores relevantes. En general, y desde una perspectiva cualitativa, hay diversas opiniones sobre el impacto efectivo del Plan ChileGestiona. Por una parte, la mayoría señala que el mayor impacto está a nivel de las subsecretarías, porque instauró y/o fortaleció una función en estas entidades en relación a la gestión de su sector. El argumento es claro: o no existía esa función, o bien no se ejercía sistemáticamente. Por lo tanto, ChileGestiona la habría formalizado y potenciado. Sin embargo, no hay suficiente evidencia que sugiera que los subsecretarios hayan aumentado notoriamente su au- toridad efectiva frente a su sector, salvo algunos casos. Más bien, pareciera ser que a partir de ChileGestiona pudo instalarse un método, sistemas, prácticas, reportes estándar y el aseguramiento de revisión de temas de gestión interna. Para saber si efectivamente ocurrió dicho impacto, faltaría profundizar este estudio y se necesi- taría una muestra más amplia de subsecretarios para entrevistar. De todos modos, más allá de la magnitud del impacto, las ideas centrales de Chile- Gestiona estuvieron bien direccionadas para aumentar su impacto con el tiempo, y desde el punto de vista de la práctica hubo avances interesantes que no debieran desconocerse. En general, no hubo evidencia de impacto negativo en las asociaciones de fun- cionarios, lo cual es muy meritorio, porque históricamente el diseño e implemen- tación de sistemas de gestión del desempeño ha sido un tema delicado para los funcionarios sujetos a esta medición. Esto pudo ocurrir porque, o el sistema no fue muy exigente, o simplemente no hubo sanciones relevantes, como la pérdida de recursos financieros o de otra índole. Hubo un entrevistado que señaló que al principio hubo temor en funcionarios por la medición del ausentismo y horas ex- tras, mientras que otros lo interpretaron como un sistema para sustentar despidos (esto en el contexto del cambio de coalición política en el gobierno). Con todo, los resultados del estudio indican que estos temores se disiparon cuando se explicó ampliamente el objetivo y alcance de la medición. Con relación a la proyección que tuvo ChileGestiona, hay distintas visiones. Los subsecretarios entrevistados recomendaron que debiese haber perdurado y mejorado en lo que correspondía. Asimismo, plantearon que el Plan no contaba

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=