Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 80 a los subsecretarios en diversos ámbitos de gestión en sus sectores, en los primeros tres años de operación del Plan. T abla 6. T areas por año para los subsecretarios Ámbito 2012 2013 2014 Indicadores de actividad principal Sí Sí Sí Indicadores de gestión interna Sí Sí Sí Gestión de personas Sí Sí Sí Alta Dirección Pública Sí Diálogos de desempeño Sí Sí Sí Comunicación del sector Sí Sí Coordinación de herramientas para gestionar su actividad principal Sí Apoyo en diseño convenios de desempeño colectivo para año siguiente Sí Proyectos estratégicos del sector Sí Trato especial para sectores más voluminosos Sí Promoción de la innovación participativa Sí Apoyo en presupuesto año siguiente Sí Fuente: Elaboración propia Se destaca la distinción de Tareas de base o permanentes para cada actor, enel año 2014, así como también los ámbitos de gestión a las que se refiere cada uno y su alineación en el esquema conversacional que tiene ChileGestiona. El equipo de la Secretaría Técnica de ChileGestiona generaba principalmente dos informes periódicos a partir de la información que recolectaba mediante su acompañamiento a los equipos de gestión y a directores de gestión de las subsecre- tarías que participaban del Plan. Estos son: • Reporte de Gestión Interna a subsecretarías - Es enviado mensualmente al subsecretario de cada sector. - Contiene el reporte de los indicadores de gestión interna para cada uno de los servicios “observados” por ChileGestiona. - Para cada uno de los indicadores de gestión interna, se muestran ta- blas y gráficos de evolución en el tiempo, según corresponda con los períodos correspondientes a los espacios de tiempo observados, los cuales varían entre indicadores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=