Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 78 Directores de Gestión Usuario Apoyo de subsecretarios para el cumpli- miento de las Tareas de su sector. Son los encargados de relacionarse con los ejecutivos de ChileGestiona. Jefes de Servicio Usuario Directivos de los servicios quienes pro- ducen los bienes y servicios públicos regulares que tienen mandatados. Son los responsables de la gestión interna y del desarrollo de la actividad principal de su servicio. Encargados de Gestión de los Servicios Usuario Equipos encargados de proveer de in- formación del servicio a los stakeholders que la requieran. Ejecutivos de ChileGes- tiona Ejecutor Encargados de relacionarse con las subsecretarías y operar el Sistema. Secretario Ejecutivo de ChileGestiona Ejecutor Lidera el equipo de ejecutivos y la im- plementación de mejoras al Sistema. Delegado Presidencial para la Gestión Pública Ejecutor Informa al Presidente y al Centro de Gobierno sobre las acciones de coor- dinación en materia de gestión en los Servicios, que realicen los subsecretarios de los distintos ministerios. Centro de Gobierno (Ministros de Hacienda, Interior y de Secretaría General de la Presidencia [SEGPRES]) Cliente o man- dante Son informados de modo periódico del avance en las Tareas anuales de Chile- Gestiona. Presidente de la República Cliente o man- dante Principal cliente del Sistema, los subse- cretarios responden a él/ella el avance de las Tareas del Plan. Dirección de Presupuestos Stakeholder Opera el principal sistema de control de gestión del Estado (PMG) 22 en todos los servicios públicos. 22 El Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) es creado en 1998 (Ley N°19.553). Este sistema de gestión de desempeño asocia el cumplimiento de objetivos de gestión por parte de los servicios públicos en Chile a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios. Desde 2014, los PMG cubren un total de 194 instituciones y más de 87 mil funcionarios. Desde el año 2012, el incentivo monetario corresponde a 7,6% o al 3,8% de las remuneraciones de los funcionarios, dependiendo de si la institución alcanza un grado de cumplimiento igual o superior al 90% de los objetivos anuales comprometidos o si dicho cumplimiento es igual o superior a 75% e inferior a 90%, respectivamente. Para mayor información sobre el PMG, por favor visitar http://www. dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-15230.html.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=