Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 72 Es más, los autores identifican que los recursos y el conocimiento técnico son tam- bién relevantes para la etapa de adopción, mientras que grupos de interés internos son determinantes para la implementación (ver Tabla 2). T abla 2. F actores determinantes en el uso efectivo de indicadores de desempeño Tipo de factores Factores Técnicos § Calidad de los sistemas informáticos § Disponibilidad, recolección y análisis adecuado de datos § Disponibilidad de personal § Conocimiento técnico en materia de indicadores de gestión Características organizacionales § Compromiso directivo con la gestión por desempeño § Motivación que directivos entregan a funcionarios § Grado de autoridad del directivo público § Flexibilidad administrativa con la que cuentan los directivos § Nivel de innovación § Grado de tolerancia al riesgo § Orientación a resultados Político- institucionales § Presión de grupos de interés externos (académicos, ciudadanía) § Respaldo político Fuente: Elaboración propia a partir de Cavalluzzo e Ittner (2003); Julnes y Holzer (2001); Pandey y Moynihan (2006); y Pollitt (2005) Una interrogante que se desprende al analizar los efectos de los sistemas de ges- tión del desempeño dentro de una organización es el impacto de los incentivos mo- netarios. Heinrich y Marschke (2010) establecen que la evidencia es mixta respecto de la incidencia de mecanismos de retribución externa en la mejora de la gestión de agencias públicas. Las autoras, por una parte, citan a Jacob (2005) para representar un caso donde se ha encontrado evidencia de mejora en los resultados de tests estandarizados de matemática y lenguaje debido a la introducción de incentivos por desempeño en colegios públicos en Chicago. Sin embargo, también establecen que estos mecanismos de recompensa pueden dañar la motivación intrínseca de los miembros de una organización. Aunque la evidencia presentada por Heinrich y Marschke (2010) es mixta res- pecto del impacto positivo -o negativo- de mecanismos de incentivos monetarios, estos sí son determinantes en los nefastos efectos que conlleva diseñarlos e imple- mentarlos, sin antes analizar concienzudamente la organización, ni conocer qué es lo que realmente motiva a sus miembros. Es posible que dentro de una misma agencia pública existan actividades que son medibles y otras que no lo son, así

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=