Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 69 En una perspectiva más amplia, Curristine, Lonti y Joumard (2007) estable- cen que un 75% de los países miembros de la OECD han integrado indicadores de desempeño (no financieros) en procesos presupuestarios, aunque los enfoques adoptados por cada país varían. En algunos países dicha integración no está forma- lizada y, por tanto, el uso es casi nulo. Con todo, es posible que en algunos de ellos, tanto agencias como ministerios, decidan libremente si se usan (o no) indicadores de desempeño para negociar recursos con el ministerio de hacienda respectivo (como ocurre en Dinamarca y Suecia). En otros casos, como Nueva Zelanda, esto está normado y existe un vínculo directo entre el presupuesto y los resultados de gestión de cada organización pública, a través del compromiso en la planificación presupuestaria de ciertas metas institucionales. Esto ocurre también formalmente en Reino Unido o Australia, aunque de manera parcial. La relación directa y explícita entre desempeño y presupuesto (i.e. financiamien- to por resultados de gestión) no es frecuente. Dos tercios de los países de la OECD no presentan este tipo de prácticas, y en los casos en donde estas sí ocurren, se encuentran acotadas a determinados sectores como educación y salud (Curristine et al. , 2007). Efectos de los sistemas de gestión del desempeño en agencias públicas y factores organizacionales que inciden en su implementación y adopción efectiva Es importante analizar el impacto que los sistemas de gestión del desempeño tienen en las organizaciones públicas. El motivo no es solo la evidente resistencia al cambio que se genera en una organización frente a una nueva iniciativa impulsada (Waiss- bluth, 2008). En este caso, se trata de un temor –lógico– frente a la exposición del quehacer de una organización y sus resultados ante autoridades políticas, medios de comunicación y la ciudadanía (Wholey & Hatry, 1992). Por lo tanto, puede generarse una verdadera aversión a la implantación de los tipos de sistemas en cuestión. De allí la importancia de entender, con la mayor profundidad posible, cuáles son los efectos que los sistemas de gestión del desempeño tienen en agencias públicas. La literatura ha distinguido el cumplimiento de estándares y procedimientos- determinados por los sistemas de gestión del desempeño del uso real de dichos sistemas para la gestión de agencias públicas. Es perfectamente posible cumplir en la declaración de objetivos, metas y reportes anuales de indicadores de desempeño, pero también es plausible que las prácticas e información que de aquí se generan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=