Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 51 riesgos de incendio en numerosos locales bailables. Estos riesgos fueron comuni- cados al Poder Ejecutivo, solicitándole que la Subsecretaría de Control Comunal realizara verificaciones y controles de las habilitaciones otorgadas a los Locales Bai- lables Clase “C”, para lograr el estricto cumplimiento de las normas de seguridad y prevención de incendios que no llegaron a tiempo para prevenir Cromañón . La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), organismo de control externo, realizó varias auditorías sobre el trabajo de las áreas de habilita- ción y control en geriátricos, jardines de infantes, estadios y locales bailables. De los informes surge que, independientemente del funcionario político de turno, las áreas de control eran –paradójicamente- reticentes al control, pues escatimaban la información y utilizaban argucias para obstaculizar los procesos de auditoría. 4. L as falencias en la regulación expuestas en el caso R epública C romañón El 30 de diciembre de 2004 se produjo un incendio en un local de la calle Bartolomé Mitre 3060. El local estaba habilitado como local de baile clase “C” y operaba bajo el nombre “ República Cromañón ”. Sin embargo, en el momento del incendio se estaba realizando un recital protagonizado por la banda de rock “Callejeros”. En el suceso murieron más de 160 personas, principalmente por la inhalación de humo. En los días siguientes las víctimas fatales totalizaron 194, y hubo más de 1.400 heridos. La causa del incendio fue la utilización de una bengala que encendió una tela llama- da “media sombra” 10 que estaba sujeta al techo del local y sobre la cual se había coloca- da espuma de poliuretano. El fuego se propagó rápidamente por la espuma, generando gases tóxicos y afectando a las 2.811 personas que habían asistido al recital 11 , así como a muchas personas que intervinieron improvisadamente en el operativo de rescate. Otros factores contribuyeron a aumentar el número de víctimas: las salidas de emergencia estaban cerradas, mal señalizadas u obstaculizadas con vallas; habían ingresado casi 3.000 personas, con una habilitación para 1.300; el tipo de habilita- ción (local bailable) no se ajustaba a las características de la actividad (recital); la cer- tificación de bomberos estaba vencida; los matafuegos se hallaban despresurizados y las luces de emergencia no funcionaban. 10 La “media sombra” es una red generalmente constituida de fibras de plástico, que se utiliza para reducir el ingreso de luz y calor. En este caso, sostenía la espuma de poliuretano que se había colocado como aislante acústico. 11 Informe de SADAIC citado en el Informe Final de la Comisión Investigadora.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=