Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 49 La red de actores de la regulación El principal actor estatal de la red de regulación de la seguridad para los locales bailables era la Superintendencia Federal de Bomberos, en la que las áreas de regu- lación delegan la responsabilidad de controlar el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios. Como se ha mencionado, el Código de Habilitaciones y Verificaciones exigía contar con un certificado de habilitación de la Superinten- dencia Federal de Bomberos. La relación entre las áreas de habilitación y control y Bomberos no estaba formalizada más allá del hecho que Bomberos debía certificar frente al riesgo de incendios. Ni las áreas de regulación de la Municipalidad ni Bomberos llevaban un padrón actualizado de los certificados emitidos. Las áreas de regulación esperaban por su parte que esta tarea fuera cumplida por Bomberos, y Bomberos actuaba por de- manda, no por iniciativa propia. Recibía el pedido de certificación de los propios empresarios o comerciantes tanto para la habilitación como para la revalidación, y concurría a realizar las inspecciones. Pero no llevaba un control de oficio, de modo tal que, como ocurrió en Cromañón , si un local tenía vencido el certificado y su ad- ministrador no solicitaba la renovación, no había registro hasta que no se produjera una inspección. La comunicación entre Bomberos y las áreas reguladoras municipales era even- tual. No había un intercambio de información formalizado entre las áreas de regu- lación municipales y Bomberos. Según Corbellini (Jefe de la División Prevención de la Superintendencia Federal de Bomberos, Informe de la Comisión Investigado- ra, p. 266) esto se debía a que no había ninguna normativa que dispusiera que Bom- beros debía informar al Gobierno de la Ciudad los resultados de las inspecciones. La Ordenanza 50.250, que preveía el intercambio de información, nunca había sido reglamentada y no existía, por lo tanto, un procedimiento aplicable. Otro problema de coordinación entre Bomberos y las áreas reguladoras se vin- culaba con las características de las inspecciones que realizaba cada uno. Si bien se intentaron inspecciones conjuntas, entre junio y agosto de 2004, las condiciones para que la inspección fuera efectiva diferían entre ambas reparticiones. Bomberos requería el local vacío para poder tomar medidas, verificar materiales y controlar matafuegos, entre otras actividades; mientras que las áreas reguladoras municipales necesitaban que el local estuviese en funcionamiento para cotejar la actividad que se estaba realizando y el factor de ocupación. Esto condujo a que prontamente se cancelaran las inspecciones conjuntas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=