Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 41 Esta normativa contra incendios resultaba menos exigente que los requerimien- tos impuestos por la Superintendencia Federal de Bomberos a los locales de baile, ya que, según Bomberos, en estos locales hay intensa confluencia de público y las conductas son “especiales” (Alberto Corbellini, Jefe de la División Prevención de la Superintendencia Federal De Bomberos, Informe Comisión Investigadora, p. 253). De manera que este punto estaba doblemente regulado, siendo la regulación de Bomberos más exigente que la de la Ciudad. Otras normas Otras normas que afectaban la actividad en forma complementaria eran el Códi- go de Planeamiento Urbano, la ley 118, que regula la prestación de servicios de seguridad privada en la Ciudad de Buenos Aires y, el Código Contravencional y el Régimen de Faltas. Estos dos últimos sancionan incumplimientos y no prescriben normas de seguridad. Fallas de encuadramiento encadenadas/prescripciones sin valor instituyente El sistema normativo descrito es claramente de tipo prescriptivo, pues se refiere a las condiciones técnicas que deben cumplirse para lograr la habilitación y mantener el local habilitado. Si tales condiciones están presentes, se puede considerar que el local es seguro. El control es la actividad clave para certificarlo. A partir de la lectura y reseña de los principales aspectos de la normativa, resulta claro que el riesgo es solo una de las cuestiones tratadas. En efecto, las regulacio- nes parten de aspectos comerciales y de cierta preocupación moral por el cuidado de la familia, los menores, etc. De hecho, el riesgo es una dimensión secundaria y a veces implícita en los Códigos reseñados. Concretamente, solo se menciona la palabra “riesgo” respecto a los incendios. Otros riesgos, como las avalanchas, están implícitos en la prescripción de la infraestructura requerida para evitarlos (ancho de puertas, espacios cubiertos y descubiertos, distancia hasta las salidas). La noción de riesgo se encuentra en segundo plano y está reducida a un conjunto de especifi- caciones cuyo respeto se logra mediante la verificación de los puntos de un listado. En el momento previo al incendio de Cromañón , las violaciones a estas espe- cificaciones eran flagrantes. Como se desprende del informe 2022 del año 2003 de la Defensoría del Pueblo sobre el estado de los locales bailables, en Buenos Aires había un alto nivel de incumplimiento de la normativa. El informe reporta un conjunto importante de locales de baile bien conocidos que funcionaban sin
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=