Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 40 Además, este tipo de locales debe cumplir con un conjunto de requisitos exclu- sivos de su categoría. Entre ellos, se destacan los siguientes: • Salida de emergencia propia e independiente a la vía pública. • Ausencia de comunicación de cualquier naturaleza con otros locales (salvo que estén emplazados en galerías comerciales). • Ausencia de recintos o compartimientos reservados, y, en caso de existir mamparas, divisiones o palcos, los mismos no pueden ser mayores de un metro de altura medido desde el respectivo solado. • Ausencia de colgantes, rejas u otros elementos decorativos que pudieran obstruir la libre visibilidad de cualquier sector. • Permiso de ingreso a menores de edad entre 15 y 18 años, en días feriados, sábado y domingo, dentro del horario de 16 a 22 horas, en cuyo lapso se prohíbe el expendio y el consumo de bebidas alcohólicas a menores. Prohi- bición de ingreso a menores de 18 años en otros días y horarios. • Emplazamiento a más de 100 metros de establecimientos de enseñanza primaria o secundaria, locales de culto y centros asistenciales de salud con internación. • Chapa o letrero en la puerta exterior del local, que indique que es un “local de baile” y la clase del mismo, conforme con su habilitación. • Funcionamiento hasta las 4 horas. • Aislamiento acústico en caso de estar situados junto a viviendas. Exigencias del Código de Edificación Este código regula la construcción, refacción, demolición e inspección de edificios, estructuras e instalaciones mecánicas, eléctricas, electromecánicas, térmicas, de in- flamables y sanitarias o parte de ellas, así como el mantenimiento e inspección de predios, edificios, estructuras e instalaciones. Existe un conjunto de normas gene- rales y otras vinculadas a los distintos tipos de actividades. Además de los aspectos propios de la construcción, detalla asuntos de seguridad sobre incendios y medios de evacuación. Entre ellos, que las salidas de emergencia no deben estar obstruidas y que deben ser claramente identificables, así como el ancho de las puertas de salida y la distancia máxima hasta las salidas, la iluminación de emergencia, el ancho de los pasillos, la sobrecarga, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=