Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 39 El régimen normativo vigente en la Ciudad de Buenos Aires en 2004 El poder de regulación de las actividades comerciales se desprende del artículo Art. 104 inciso 21 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que faculta al Po- der Ejecutivo a otorgar “permisos y habilitaciones para el ejercicio de actividades comerciales y para todas las que están sujetas al poder de policía de la Ciudad, con- forme a las leyes”. A fines de 2004, la legislación vigente, que regulaba la seguridad en espacios privados de uso público, era un cuerpo normativo compuesto esencial- mente por el Código de Habilitaciones y Verificaciones, el Código de Edificación; el Código de Planeamiento Urbano y otras normas complementarias. Exigencias del Código de Habilitaciones y Verificaciones Este código dispone las condiciones para la habilitación y el funcionamiento de los locales comerciales en la Ciudad de Buenos Aires, entre las que se incluye la exigen- cia de cumplir con los Códigos de Edificación, de Planeamiento Urbano, el Código Alimentario Argentino y el resto de las reglamentaciones municipales aplicables a cada tipo de habilitación. Prescribe para cada caso las condiciones que debe cum- plir el local para obtener y mantener la habilitación. Se dispone un conjunto de obligaciones comunes para todos los locales, así como de obligaciones específicas para los distintos rubros comerciales 8 . Respecto de las especificaciones de los locales de bailes clase “C” (bajo las cua- les operaba República Cromañón ), popularmente denominados discotecas, el Código indica que estos son lugares donde se ejecuta música y/o canto hasta las 4 horas, se ofrecen bailes públicos, se expenden bebidas, se sirven o no comidas y se realizan o no números de variedades, con o sin transformación. Estos locales no pueden funcionar mientras no cuenten con el certificado de habilitación, cuyo otorgamiento requiere de una certificación de la Superintenden- cia de Bomberos de la Policía Federal que verifica el cumplimiento de la Ley 19.587. Esta certificación debe ser renovada anualmente y de realizarse refacciones o cam- bios en el local, se debe volver a certificar. 8 Las exigencias comunes son: botiquín de primeros auxilios, cuyos componentes están determi- nados (Art. 1.2.1), condiciones y provisiones de los baños (Art. 1.2.2), disposición de contar con personal de limpieza permanente si en el local hubiese 5 o más retretes (Art. 1.2.3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=