Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 38 la Policía y los Bomberos pueden considerarse entes complementarios en las tareas regulatorias. El Defensor del Pueblo participa de la regulación, como garante de los derechos humanos y demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos, tutelados en el derecho constitucional frente a los actos, hechos u omisiones de la administración o de prestadores de servicios públicos. La intervención de la Defen- soría puede realizarse a partir de denuncias de los ciudadanos o por iniciativa propia al advertir violaciones a los derechos mencionados. El Poder Judicial, a través de los tribunales, administra la aplicación de la regulación frente a controversias en las deci- siones administrativas adoptadas por el regulador. Finalmente, la Policía es un actor importante al momento de efectivizar determinadas decisiones administrativas como la inspección o clausura de un local que se encuentra en plena actividad, así como en la vigilancia de los movimientos de público en los espectáculos. Los Bomberos, por su parte, cumplen un rol clave en la determinación de riesgos vinculados a incendios y, al igual que la Policía, en la intervención cuando suceden. Otros actores incluidos en la red de política son las cámaras representantes de los regulados, las asociaciones de consumidores y las asociaciones profesionales de los inspectores que garantizan la matrícula de los profesionales y ejercen sobre estos un control “para-estatal”, además de representarlos y brindarles apoyo. Tam- bién, los servicios de salud son cruciales en caso de emergencias, para las cuales deben estar preparados mediante planes de contingencia. Por último, el actor más importante es aquel que se encuentra a cargo de la actividad regulada. Este es el actor de primera línea cuya falla activa pone en evi- dencia, al producirse el evento catastrófico, la existencia de huecos en las barreras de defensa, la presencia de riesgos anidados como fallas latentes en la organización y en sus capacidades y prácticas de gestión de la seguridad. 3. L a regulación de la seguridad en la C iudad de B uenos A ires En esta sección examinaremos los antecedentes en cuanto a capacidades de regu- lación de la Ciudad de Buenos Aires, en el periodo 2000-2004. Nos referiremos a las características de régimen regulatorio y particularmente a las normas vigentes para los locales de baile clase “C”, categoría en la que estaba habilitado el local de República Cromañón . Luego, examinaremos las capacidades organizativas de los entes de regulación y control y, finalmente, a la red de políticas implementadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=