Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 175 Implementa- ción de la política pública Es el proceso de la puesta en marcha de las ideas de política a la práctica Actores gubernamentales, actores económicos, organizaciones civiles, innovadores y emprendedores sociales Modelos de gestión participativa y colaborativa de la puesta en marcha de los programas y proyectos de la política § Servicio de red social ( Facebook , e-mails y Twitter ) § Web blog § Bitácora digital § Wiki Evaluación Evaluar una política pública es apreciar los efectos atribuibles a una intervención gubernamental en un campo específico de la vida social y del entorno Actores gubernamentales, actores económicos, organizaciones civiles, innovadores y emprendedores sociales Evaluación formativa y evaluación acumulativa § Servicio de red social ( Facebook , e-mails y Twitter ) § Web blog § Bitácora digital § Wiki Fuente: Mariñez Navarro (2015a) De esta manera, el impulso de las diferentes ideas, motivos y propuestas de los actores (gubernamentales y no gubernamentales) en la hechura de la política pública, genera tanto la integración como la integralidad entre los diversos tipos de conocimiento: el técnico y el social (Rodrígue- Herrera & Alvarado-Ugarte, 2008). En cuanto a la integración, es importante que se logre procurar la articulación de los distintos órganos de gobierno y su relación con la sociedad civil –organizacio- nes no gubernamentales y de la comunidad-, a fin de que las propuestas localizadas encuentren eco a escala local, regional, nacional e incluso internacional. Además, es clave propiciar la articulación de los programas del sector público, de los gobiernos locales, de las empresas privadas y comunitarias, sobre la base del reconocimiento, la promoción y el apoyo de las experiencias innovadoras. Otro elemento integrador es reconocer que los actores sociales están llamados a jugar un papel clave en la solución de sus problemas, para lo cual es necesaria su participación efectiva. Por el lado de la integralidad, podemos ver que es importante que el gobierno desarrolle políticas que promuevan la sinergia entre el conocimiento experto y el local; así como el técnico y el tradicional. Además, el liderazgo colaborativo debe incidir en la innovación colaborativa. El diseño de la política pública es otro paso interesante que amerita ser analiza- do. May (2003), partió de la siguiente premisa: “ Entender el alcance y la complejidad de un problema es esencial para diagnosticar cuáles son los puntos de apoyo de las diferentes opciones de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=