Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 173 agenda pública y gubernamental, así como en la formulación e implementación de la política. Esto requiere de un espacio de participación ciudadana digital para la colaboración y la interacción, y para la generación de la inteligencia colectiva. De esta manera, la cocreación de la política pública se establece por las estrategias co- municacionales basadas en flujos de información apropiados por los diferentes ac- tores que intervienen. Por ejemplo, los actores no gubernamentales (investigadores, expertos, empresa privada, ciudadanos) son propensos, para la colaboración con el gobierno, a la utilización de los servicios Web 2.0 y de redes sociales para, por una parte, abrir canales de comunicación directa entre ellos y, por la otra, generar conte- nidos a partir de las agendas públicas. Para comunicar sus investigaciones, la idea es colaborar en actividades específicas y/o con el objetivo, más o menos explícito, de hacer que se conozcan mejor y de intercambiar conocimientos y saberes en el es- pacio digital. Un propósito adicional es el de participar y monitorear las formas de implementación de la política, como su tipo de gestión, sus recursos, sus procesos, etc. Asumiendo que sus usuarios participantes no son solo consumidores de con- tenidos sino productores de estos, Wash (2009), citado por Seltzer & Mahmoudi (2012), invita a tomar la Web 2.0 como la mejor herramienta para mejorar la trans- ferencia de información del público a los planificadores de la política (ver Tabla 3). Actores tradicionales, como los sindicatos, grupos de interés y asociaciones de partidos políticos, han sido incluidos en el proceso de hechura de la política, desde que las democracias representativas modernas se establecieron. Pero, incluso si estos actores tradicionales representan grandes grupos de la sociedad, no todos los miembros de esta están representados por igual. La Web permite una nueva forma de comunicaciones masivas innovadoras. No obstante, mientras que el Internet, como tendencia, apoye y fomente conductas prosociales por el bien de una comu- nidad o sociedad, simplemente el proveer un ambiente en línea no conduciría au- tomáticamente a la participación y la colaboración; se requiere del esfuerzo cívico de los actores, ya que en la cocreación de la política pública se discuten y deliberan públicamente: objetivos como la equidad, la eficiencia, el bienestar, la libertad y la seguridad; problemas, vistos en la perspectiva de símbolos, creencias, valores, intereses y decisiones y; soluciones que brindaría la política a los ciudadanos como incentivos, leyes, hechos, derechos y poderes (Stone, 2012).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=