Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 172 autoridades gubernamentales que buscan formas efectivas de incluir ciudadanos a los servicios públicos, generando acción pública con innovaciones técnicas y de pro- cesos. “ La rápida difusión de las tecnologías de la web en todo el sector de las organizaciones sin fines de lucro ha traído consigo un considerable potencial para el cambio organizacional y ha ayudado a crear el marco para el surgimiento de una era más responsable que se caracteriza por prácticas organizacionales cada vez más inclusivas y transparentes ” (Saxton & Guo; 2011, p. 273). En esta dirección, innovar y cocrear en las políticas públicas implica que, en el ciclo de ellas se crean espacios digitales ( blogosfera , Facebook , Youtube , MySpace ,) que, combinados con los presenciales, permite a los diferentes actores que intervienen interactuar directamente entre ellos y colaborar para la identificación de problemas sociales y de sus soluciones, y así como coproducir contenidos colectivos y apren- dizaje social. Un ciclo de política pública abierto permite la innovación, que los externos puedan participar y contribuir en el discurso. La colaboración no requiere ne- cesariamente una participación masiva, pero el proceso debe incluir a expertos y personas dedicadas que están generalmente dispuestos a compartir sus ideas y conocimientos. Los sistemas de colaboración con más éxito, como la Wikipedia o Linux, se basan en las contribuciones cualitativas de una minoría de usuarios. En la producción de valor de la colaboración, la administración pública debe pro- porcionar datos e información necesaria y, fomentar la participación ciudadana . (Edelma, Höchtl, & Sachs, p. 28) La colaboración entre todos los participantes en el proceso de cocreación (ciu- dadanos, planificadores, tomadores de decisiones), es el proceso y el contexto en el cual los planes y las decisiones son hechos. Para ello la deliberación en línea ( online deliberation ) se presenta como una novedad real, ya que es vista como un proceso de comunicación directa, mediante la cual la gente discute de manera abierta sus razones, intereses, habilidades y valores con la intención de llegar a un acuerdo para la toma de decisión (Schuler, 2010). La participación en línea implica una serie de actividades, incluyendo la generación de mensajes, su lectura y la respuesta a ellos, la organización de debates y la oferta de otras actividades en línea y fuera de línea que podrían ser interesantes. También la innovación social es requerida en la innovación de las políticas pú- blicas. Es decir, cuáles son las nuevas y mejores formas de producir los servicios públicos fundamentales para que la política pública tenga resultados e impactos positivos. Se trata de facilitar el debate y la comunicación en la construcción de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=