Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 171 La calidad institucional de la decisión, que se refiere al respeto de los valores públicos plasmado en la constitución política, a las normas legales de la vida asociada y a los resultados de la deliberación pública sobre tema de interés de los ciudadanos; y la calidad técnica, causal, que se refiere a la selección de las acciones eficaces y eficientes para producir las situaciones públicas deseadas, o legalmente prescritas (Aguilar, 2009, p. 11) . En esta perspectiva, las políticas públicas crean su propio juego político, por- que se conciben como “…un micro-escenario diferenciado poblado de estructu- ras político-administrativas, valores y actores específicos, públicos unos y privados otros, que se corresponde con el respectivo ámbito de problemas, necesidades y/o oportunidades, pero reconstruido, recreado, por las características y el estilo de esa política pública” (Vanaclocha, 2001, citado por Antonio Natera, 2004). Además, la política pública es básicamente una acción intencional, orientada a la realización de ciertos objetivos públicos deseados, y una acción causal, que se considera idónea para transformar los objetivos aspirados en resultados. Por su parte, la definición de los objetivos es una actividad valorativa que hace referencia al sistema de valores políticos y sociales de una sociedad, mientras que la selección de acciones causales se relaciona con las creencias científicas y tecnológicas de una sociedad (Aguilar, 2009). La política pública entonces, no sería formulada, legisla- da e implementada desde la base de la racionalidad y de los hechos, sino como el resultado del interjuego del poder político, los valores culturales, las prioridades y el conocimiento de los hechos sobre problemas y soluciones (Palumbo & Harder, 1981). Es por ello que la construcción social del potencial de los ciudadanos que son beneficiarios refiere a la imagen, estereotipos y creencias que confieren identi- dades en la gente y los conecta con otros como un grupo social que son posibles candidatos a recibir el beneficio de la política. Política y valores son partes inhe- rentes al diseño de la política pública (Piatak, 2015). También, “ la idea de las políticas públicas presupone la existencia de una esfera o ámbito de la vida que no es privada o puramente individual, sino colectiva, lo público comprende aquella dimensión de la actividad humana que se cree que requiere de regulación o intervención gubernamental o social, o por lo menos la adopción de medidas comunes ” (Parsons, 2007, p. 37). La administración pública puede generar interacciones para facilitar y promo- ver estas ideas y convertirlas en decisiones públicas. Recordemos que esta institu- ción sirve a los intereses generales, con el objetivo de mantener la cohesión social, defender los derechos y las libertades de los ciudadanos y preservar y mejorar la democracia. Se trata entonces de procesos innovadores implementados por las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=