Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 169 objetivos y el uso de las redes. (1) Los ciudadanos presionan a los gobiernos para implementar políticas con precisión y utilizan el sitio web para enviar señales a los gobiernos locales para que estos se apresuren a arreglar algunos desperfectos en los espacios públicos donde se implementan los programas públicos. Asimismo, (2) la ciudadanía se apoya mutuamente en asuntos relacionados con las políticas gubernamentales y discute temas relacionados, por ejemplo, con la búsqueda de empleos, así como obtener diferentes tipos de apoyo gubernamental. Se han en- contrado iniciativas similares en relación con las políticas fiscales, de inmigración y de seguridad. Con estas iniciativas, se fortalecen las competencias cívicas de las personas. (3) Los ciudadanos desenmascaran a los funcionarios que infringen la regulación gubernamental y (4) denuncian a los delincuentes ante el gobierno vía Internet. Finalmente, (5) la ciudadanía socava la implementación de las políticas del gobierno. Las personas no solo presionan al gobierno, sino que envían señales a las agencias públicas para mejorar la calidad de su trabajo. T abla 1. T res formas de participación Características Participación política Participación en las políticas públicas Participación social Fines Influir en la agenda setting y en la toma de decisiones Influir en la implementación de la política pública Creación de apoyo mutuo Bien público Debatido en el sistema político Debatido en el sistema administrativo Realizado en las redes Sociales Relevancia para el gobierno electrónico Influencia en el sistema político Influencia en el sistema administrativo Influencia en la esfera pública Comunidad de investigación o disciplina Ciencia Política Ciencias de la Política Pública Sociología Fuente: Meijer, Burger y Ebbers (2009) El uso de la Web 2.0 en la promoción de política pública, en el sistema político y en la e-democracia, nos lleva a concebir la política pública como un proceso político de interacción entre actores gubernamentales y no gubernamentales, y no como un concepto meramente gubernamental. Es una perspectiva analítica más amplia que identifica como política pública a los cursos de acción y los flujos de información referidos a un objetivo público democráticamente definido, en cuya
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=