Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 160 rara vez se dan a partir de un concentrador a gran escala que distribuye mensajes directamente a los extremos, sin intermediarios. Incluso porque, con la sensación de falta de representatividad en creci- miento, los grandes concentradores perdieron fuerza y los ‘nudos’ la ganaron, porque son estos nudos quienes están cerca de la gente, y en ellos confían. Son los familiares, amigos, profesores...” . Otra estrategia utilizada, en este caso para la difusión y desarrollo de instru- mentos de participación, es aprovechar el potencial de las propias tecnologías de información y comunicación: “Nuestra estrategia era recoger una gran base de contactos a través de likes en Facebook y emails registrados y activar estas bases semanalmente, advirtiendo sobre posibles acciones. Hemos tenido más éxito cuando las acciones tienen un interés directo y evidente para los ciudadanos; como que un ciudadano realice una pregunta a un político y recibir la respuesta o que los políticos completen su perfil de candidato para aumentar las posibilidades de ser bien clasificado en la prueba de candidato”. Otro entrevistado señala que: “Como somos una iniciativa independiente, sin apoyo financiero de otras empresas, nuestros recursos son limitados, por eso no invertimos en publicidad pagada. Las únicas formas de difusión son recomendaciones ‘boca en boca’ de los usuarios, acciones en redes sociales y a través de newsletters 49 y medios espontáneos de blogs, sitios web y revistas. Para atraer a los ciudadanos buscamos divulgar proyectos de ley que se destaquen en la prensa o en las redes sociales, o propuestas que serán votadas en la semana. Lo ideal es estar en sintonía con el ritmo del Congreso y mostrar al ciudadano que existe un proyecto de ley en tramitación sobre el tema del que está conversando con amigos, compañeros de trabajo y profesores” . Para uno de los entrevistados, el éxito puede ser entendido como el momento en el cual la opinión de los ciudadanos se ve reflejada en alguna influencia en las decisiones del Congreso: “Analizando este punto de vista, me siento orgulloso de decir que VotenaWeb ya ha contribuido al proceso de toma de decisiones en algunos casos de los que tuve conocimiento. En un caso, un diputado nos contactó para decir que decidió archivar uno de sus proyectos de ley, porque la propuesta estaba siendo rechazada en el sitio. En otro caso, una sena- dora utilizó los informes mensuales de VotenaWeb para convencer a sus colegas de aprobar una propuesta de ley que estaba siendo bien aceptada en el sitio — pidió a sus colegas que tomaran en cuenta los más de 5 mil votos de los ciudadanos en favor de la propuesta — y la propuesta fue aprobada. Otro diputado lanzó una campaña comprometiéndose a archivar todos sus proyectos que tengan más del 51% de rechazo en VotenaWeb. Un servidor de la Cámara que auxilia al proceso de decisiones sobre la lista de votaciones del plenario contó que utiliza VotenaWeb para elegir los proyectos de ley que entrarán en la agenda y que los textos de resumen de los proyectos 49 Tipo de distribución regular a suscriptores y que generalmente se ocupa de un tema en particular. Se generaliza cada vez más la distribución de mensajes electrónicos, como e-mails, que el usuario recibe vía Internet tras registrarse en algún sitio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=