Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa

DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 137 migratorios previos, esa tecnología permitiría identificar a quién pertenece la hue- lla. Sin embargo, adquirir este software y el hardware implicaba montos más elevados, con fuerte impacto en el presupuesto de la DNM. Dinamismo tecnológico La permanente actualización de las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado demanda que el organismo que las utiliza sepa adaptarse para incorporar- las y/o asegurar la compatibilidad con la tecnología que se dispone. Este caso de- muestra que existe siempre una tensión entre la oferta de tecnología y la capacidad de compra y de renovación del equipamiento. Es por esto que las administraciones que decidan embarcarse en la implementación de políticas con un uso intensivo de TI deben prever la inversión anual en tecnología, inclusive luego de la inversión inicial (que por lo general es la de mayor impacto presupuestario). Gestión del desarrollo de las personas del área de Sistemas y Tecnologías de la Información Uno de los desafíos más frecuentes para las administraciones públicas es la reten- ción del personal calificado, en particular en los sectores vinculados a TI. Por este motivo, la decisión de ofrecer incentivos al personal de la Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información apuntó a este objetivo. Los incentivos son remu- nerativos y no remunerativos, como la posibilidad de trabajar por objetivos con flexibilidad horaria (incluyendo home office ). No obstante, a diferencia de lo que su- cede en el sector privado, existen limitaciones en la competitividad de los salarios y posibilidades de hacer carrera en la administración pública. Este problema se tornó una “tensión irresoluble con la cual hay que aprender a convivir” (en términos de uno de nuestros entrevistados). Desconfianzas y resistencias organizacionales Las desconfianzas y resistencias anteriormente mencionadas, vinculadas a lo cultu- ral y a las personas, se reflejaron desde un principio en la necesidad de contar con un soporte físico de todo lo que se administraba de forma digital. Un ejemplo de esto es, en forma paralela a la implementación del expediente digital, la impresión y el fotocopiado de documentos y expedientes por parte de las delegaciones con el objetivo de contar con el soporte papel. El cambio de la cultura fue gradual y,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=