Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 135 anticipar situaciones que pudieran derivar en la etapa de implementación cuando esta se hiciera efectiva. Entre los cursos brindados por la DNM podemos mencio- nar los de atención al público, control migratorio (y actualizaciones avanzadas para inspectores), atención al ciudadano, control migratorio para supervisores y gestión documental, entre otros. También es importante destacar que las capacitaciones trascendieron a la pre- paración de las personas para la utilización de los nuevos sistemas de información. Así, entre otros, el personal de la DNM pudo acceder a cursos de idiomas y se incentivó la finalización de estudios secundarios. Entre 2008 y 2015 se capacitaron en promedio más de 1.695 agentes por año, sobre un promedio anual de 3.014 agentes. El 56% del personal participó de alguna capacitación durante el período 2008-2015. Asignación presupuestaria acorde a la complejidad de las iniciativas de incorporación de TI La decisión de invertir en TI, para modernizar los servicios que brinda el organis- mo, se vio reflejada en la asignación presupuestaria. En el período 2008-2015 se destinó a estos fines el 19,4% del presupuesto total de la DNM. Esta proporción es particularmente significativa considerando que la mayor parte del presupuesto se asignó a cubrir los salarios del personal. Por este motivo, la decisión de asignar recursos refleja que estas iniciativas constituyeron una prioridad institucional. La inversión en infraestructura fue crítica luego de 2013, año en el que la DNM asumió el control de los puestos fronterizos. La urgencia y necesidad de dotar estos espacios de tecnología demandó el compromiso de recursos presupuestarios. Por otro lado, la compra de hardware y software apropiado para un organismo de alcance nacional y con dependencias descentralizadas requirió de una fuerte asignación presupuestaria. Cabe destacar que la tecnología adquirida es de calidad y que las compras realizadas han estado guiadas por la perdurabilidad de los insumos adqui- ridos, de forma tal que se garantice la seguridad de la información que se almacena únicamente a través de soporte digital. Gestión del área de tecnología alineada a los objetivos del organismo La Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información constituyó un actor crítico en el éxito de la implementación del S.Ad.Ex ., que derivó en el expe- diente digital, y en el nuevo sistema de control migratorio. En los puntos anteriores
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=