Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 133 organizativos. Estos factores se potencian, se retroalimentan, se superponen unos a otros y terminan configurando un escenario favorable para el éxito del proceso de incorporación de TI en la DNM. Liderazgo político de nivel ejecutivo Los entrevistados destacaron el protagonismo del Director Nacional en el impulso de incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la eficacia y eficiencia del organis- mo. Señalaron, asimismo, su compromiso en la asignación de recursos, así como en el monitoreo permanente de las acciones relativas a la adopción de TI. También el rol de los Directores Generales y de línea ha sido fundamental. Dada la estructura jerár- quica del organismo, las decisiones se concentran en autoridades clave, puesto que la mayoría del personal se encuentra en el front office realizando tareas de toma de trámi- tes o de control migratorio en los pasos fronterizos. Por este motivo, la capacidad de movilizar con éxito al personal bajo sus direcciones demuestra un fuerte compromiso con estas iniciativas de modernización del organismo, a la vez que pone de manifiesto su capacidad de liderazgo. Este compromiso también se ha visto reflejado en la parti- cipación de altos funcionarios de diversas direcciones en “comités de crisis”, a través de los cuales se resolvieron los inconvenientes que surgieron por la implementación de los nuevos sistemas de información. El liderazgo y compromiso político se crista- lizó en una nueva modalidad de trabajo, más integrada entre las distintas direcciones, y en la que la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información dejó de ser un área de apoyo para volverse un área sustantiva. Otro elemento para destacar es que el entorno micro (léase, más cercano) en el cual operaba la DNM, también mantuvo una fuerte orientación a la tecnología. El liderazgo del propio Ministro del Interior y Transporte, del cual dependía la DNM, se caracterizó por haber implementado durante los últimos años iniciativas con un uso intensivo de TI. Entre ellas sobresale la emisión del pasaporte electrónico que, entre otras medidas de seguridad, almacena los datos biométricos del titular. Tam- bién se han emitido nuevos documentos nacionales de identidad con tecnologías en materia de seguridad documentaria a nivel mundial para optimizar su calidad y seguridad. Otra de las iniciativas implementadas ha sido del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), tarjeta que puede ser utilizada para pagar los boletos de transporte en subtes, autobuses, trenes y para peajes, entre otros usos. Por estos motivos, la modernización en la DNM a partir del uso de TI puede comprenderse mejor en el marco de lo que podemos calificar como un “ambiente tecnológico”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=