Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 132 Clasificación del caso El análisis del proceso de cambio y de los resultados del cambio (dimensiones de la tipología BEST), nos permite una mejor comprensión del caso. Entendiendo que el proceso de cambio y los resultados de este fueron gradua- les, pero que eventualmente constituyeron un cambio fundamental, la experiencia de la DNM responde a la tipología “estalactita”. La metáfora del goteo continuo de agua con cal, que produce una nueva estructura en la caverna, en este caso responde al proceso de cambio gradual de implementación de las TI en la DNM, a través de diferentes etapas, junto a los resultados que se fueron logrando y la mejora continua a través de mecanismos de prueba y error, permitió consolidar una organización sustancialmente diferente a la que comenzó este proceso. Pollitt y Bouckaert (2009) consideran los tipos de cambio “estalactita” como uno de los menos obvios y más interesantes. En efecto, la literatura entiende que la innovación y transformación organiza- cional se diferencia entre enfoques instrumentales y sustantivos (Brugué, Blanco, & Boada, 2014). Mientras el primer enfoque no modifica lo que se hace sino la manera de hacerlo, el segundo replantea la naturaleza de los problemas. La aplicación de TI y la gradualidad del cambio, así como los resultados pre- sentados, permiten ejemplificar cómo una innovación instrumental puede devenir en una innovación de tipo sustantivo. En esta misma línea, March y Olsen (1989) sostienen que el efecto acumulativo de pequeños cambios periféricos es frecuente- mente notable y precisamente la “inocencia” de cada mínimo cambio posibilita la acumulación de efectos a gran escala. La sostenibilidad del cambio alcanzado es sumamente relevante y, en este sen- tido, adquiere relevancia la consideración de la variable temporal, en términos de perdurabilidad del cambio. De esta forma, un cambio que consolida giros sustanti- vos y operativos, como la transformación de la cultura y procesos organizacionales, resulta más factible a través de las mejoras “a fuego lento” y que no resulten de “fogonazos” (Brugué, Blanco, & Boada, 2014). Factores que contribuyeron al éxito de la incorporación de TI Para complementar el análisis del caso de la DNM, nos proponemos identificar los principales factores que han tenido un rol fundamental en la transforma- ción del organismo, los que están vinculados a arreglos político-institucionales y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=