Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
Javier Fuenzalida | Pablo González ( Editores ) 126 La implementación paralela de las iniciativas descritas fue escenario propicio para sinergias entre proyectos, en particular en el uso de herramientas informáticas. Las tecnologías biométricas que se utilizaron en el aplicativo S.Ad.Ex para la tra- mitación de las radicaciones fueron aplicadas al control migratorio, mientras que la firma digital implementada, primero para el sistema de control migratorio en el año 2012, se incorporó para implementar el expediente digital en 2014. Resultados del cambio El análisis de los resultados del cambio se centra en la gestión interna (modifica- ción de prácticas organizacionales) y externa (servicios al ciudadano). Desde am- bas perspectivas, los resultados del cambio han sido graduales, pero han generado grandes transformaciones en la DNM. Gestión interna Los entrevistados han destacado la modificación de aspectos organizacionales cen- trales a raíz de la incorporación de TI. Los principales cambios (que se retroali- mentan) desde una mirada organizacional hacia adentro, han sido: el cambio en la cultura organizacional, la revisión y reorganización de los procesos y estructuras internas y el desempeño de nuevas competencias y responsabilidades. Cambio en la cultura organizacional La cultura organizacional fue modificada de forma estructural. Lo que los entre- vistados describieron como una mentalidad burocrática tradicional, con foco en procedimientos arraigados, basados en la costumbre de una forma tradicional de hacer las cosas, fue transformada por una modalidad de trabajo más flexible, diná- mica y con mayor predisposición a los cambios y a la incorporación de tecnología. Los funcionarios clave destacaron que la cultura de la DNM en 2008 constituía un obstáculo para la modificación de los procesos, y que contaban con pocas herra- mientas para generar incentivos diferenciales por la lógica del Estado. Por ejemplo, a diferencia del sector privado, el sector público enfrenta barreras y limitaciones en su capacidad de otorgar beneficios adicionales (particularmente monetarios) que incentiven la motivación de los empleados de acuerdo a su nivel de desempeño. No obstante, como analizaremos en la siguiente sección, la DNM adoptó medidas en la gestión de las personas que permitieron transformar gradualmente la cultura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=