Desafíos emergentes de la modernización del Estado : reflexiones y casos de América Latina y Europa
DESAFÍOS EMERGENTES DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 125 La implementación del S.Ad.Ex permitió aumentar significativamente los trá- mites de radicaciones iniciados y los resueltos. En el período 2004 y 2014, del total de radicaciones iniciadas, el 71,2% (1.582.268) se inició durante el período de ges- tión 2008-2014; mientras que, del total de radicaciones resueltas entre 2004 y 2014, el 85,7% (1.720.209) fue resuelto en el mismo período de gestión (2008-2014). Esta aceleración de los tiempos puede atribuirse a la incorporación de TI y al aplicativo SAdEx , que derivó posteriormente en el expediente digital. El éxito de los resultados de la aplicación de este Sistema también puede valo- rarse de forma cualitativa, especialmente considerando la atribución de una nueva función para la DNM. La incorporación de tecnologías permitió implementar un sistema de ventanilla única que ofrecía la posibilidad de tramitar de forma conjunta la radicación y el documento nacional de identidad, el cual antes debía solicitarse a través del Registro Nacional de las Personas. Previo a la incorporación de TI, quienes querían tramitar la radicación y el documento nacional de identidad debían presentarse por lo menos seis veces de forma presencial. Con la ventanilla única solamente deben asistir presencialmente el día seleccionado para presentar la do- cumentación y registrar sus patrones biométricos. Luego los usuarios reciben el documento en el domicilio indicado. En paralelo a la modernización de los trámites vinculados a la admisión de ex- tranjeros, a través de las radicaciones y de los controles de permanencia, la DNM profesionalizó el sistema de control migratorio a través de la incorporación de herramientas biométricas y firma digital en las principales terminales de tránsito aéreo y marítimo del país (Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Buquebús y Colonia Express). El nuevo sistema de control migratorio suprimió la Tarjeta de Entrada y Salida (TES) y se sirvió de la tecnología biométri- ca de identificación, a través de la huella digital, que permite verificar la identidad de quienes ingresan y egresan del país y contrastarla con la información que pro- vee el emisor del documento. El sistema también incorporó mayor seguridad, en tanto verifica instantáneamente con bases internacionales y nacionales, si existen restricciones para el ingreso o egreso del país, a través del Registro Nacional de Aptitud Migratoria. La verificación de bases de datos incluyó a Interpol, fuerzas de seguridad nacionales y el Poder Judicial, entre otros. La certificación del control migratorio es posible por la implementación de la firma digital, que permite que los inspectores registren y autoricen el movimiento migratorio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=